Formato,
encuadre y visor
Se
llama formato a la forma de una obra. Este influye en las cualidades
visuales de la composición. Generalmente son rectangulares y, según su
orientación, pueden ser apaisados o verticales.
El encuadre es
el fragmento del paisaje que más nos interesa y el visor nos ayuda a
elegirlo.
En las
ciudades predomina la línea recta ya que, si se suprime, se produce un efecto
pesado y reiterativo.
En estas fotos
podemos observar dos tipos de formatos distintos: De forma vertical
las farolas de la Plaza Estevez y de forma horizontal una farola de la
Plaza de las Angustias
Punto de vista y esquema compositivo
El punto de vista es el
lugar desde el que se representa el paisaje. Existen varios tipos:
- Bajo: Sensación
de monumentalidad.
- Alto y lejano: Panorámicas.
- Cercano: Destacar
detalles.
Sobre el esquema
compositivo se distribuyen equilibradamente las masas y las
direcciones. Los más usuales son: Diagonal, aspa, óvalo o triángulo, radial,
etc.
La primera imagen de la Plaza del Arenal está hecha desde un punto alto. La segunda es la foto de una señal de tráfico desde un punto de vista cercano y la última es un edificio fotografiado desde arriba para dar sensación de monumentalidad
Esquema de recorrido visual
El recorrido visual conduce nuestra mirada por la composición, centrando nuestro interés en un punto de interés, que es la zona principal que más destca.
En esta imagen el centro de interés es la torre de la Catedral, el esquema del recorrido visual y las luces, nos ayudan a encontrarlo
Esquema de movimiento: Direcciones principales y ritmos
El movimiento visual de una composición surge de las direcciones principalesque induce al observado a seguir su trayectoria. Los movimientos pueden ser:
- Mínimos: Direcciones horizontales y verticales.
- Dinámico: Curvas, quebradas o diagonales.
Los ritmos marcan el tiempo visual de lectura de las direcciones y resaltan la expresividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario