lunes, 26 de noviembre de 2012

ELEMENTOS VISUALES


La luz en el paisaje urbano nocturno

Las fuentes de luz eléctrica (focos, carteles publicitarios, tráfico, etc) proporcionan diversos efectos sobre los paisajes nocturnos. Por ejemplo, iluminan zonas de colores grises y neutralizados. Los esquemas previos (compositivo, de recorrido visual, de movimiento, las direcciones principales y su ritmos) deben basarse en la distribución  de las zonas de luz y sombra y en su impacto visual para facilitar la lectura del conjunto.


En la primera imagen podemos observar las luces típicas navideñas de Jerez y en la segunda imagen el famoso alumbrado de La Feria del Caballo 

La figura humana en el paisaje urbano

La inclusión de personas amplía las posibilidades expresivas del paisaje. Sin embargo, hay otras tendencias que eliminan o limitan su presencia.














Otros elementos urbanos

Existen otros elementos que debemos tener en cuenta al hacer una composición (árboles, luces, señales de tráfico, anuncios, asientos, automóviles, escaparates, etc) que se utilizan como apoyo del recorrido visual.














REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO


Perspectiva cónica práctica

Se debe evitar la frialdad de un trazado objetivo ya que carecería de expresión.
En primer lugar, hay que elegir un punto de vista teniendo en cuenta la altura del horizonte. Existen varios tipos de perspectiva:
Cónica frontal: Edificio con fachada paralela al plano del cuadro.
Cónica oblicua: Edificios con dos o más fachadas en fuga.













Distintas calles de Jerez con diferentes perspectivas 


Procedimientos y recursos plásticos

Se debe elegir la técnica y los materiales adecuados para conseguir la expresividad deseada que se quiere representar en un tema. Existe una diversa variedad que podemos usar para ello.


lunes, 19 de noviembre de 2012

ELEMENTOS COMPOSITIVOS

Formato, encuadre y visor


Se llama formato a la forma de una obra. Este influye en las cualidades visuales de la composición. Generalmente son rectangulares y, según su orientación, pueden ser apaisados o verticales.
El encuadre es el fragmento del paisaje que más nos interesa y el visor nos ayuda a elegirlo.
En las ciudades predomina la línea recta ya que, si se suprime, se produce un efecto pesado y reiterativo.


























En estas fotos podemos observar dos tipos de formatos distintos: De forma vertical las farolas de la Plaza Estevez y de forma horizontal una farola de la Plaza de las Angustias 

Punto de vista y esquema compositivo

El punto de vista es el lugar desde el que se representa el paisaje. Existen varios tipos:

- Bajo: Sensación de monumentalidad.

Alto y lejano: Panorámicas.

- Cercano: Destacar detalles.

Sobre el esquema compositivo se distribuyen equilibradamente las masas y las direcciones. Los más usuales son: Diagonal, aspa, óvalo o triángulo, radial, etc.



















La primera imagen de la Plaza del Arenal está hecha desde un punto alto. La segunda es la foto de  una señal de tráfico desde un punto de vista cercano y la última es un edificio fotografiado desde arriba para dar sensación de monumentalidad


Esquema de recorrido visual

El recorrido visual conduce nuestra mirada por la composición, centrando nuestro interés en un punto de interés, que es la zona principal que más destca.



















En esta imagen el centro de interés es la torre de la Catedral, el esquema del recorrido visual y las luces, nos ayudan a encontrarlo 

Esquema de movimiento: Direcciones principales y ritmos

El movimiento visual de una composición surge de las direcciones principalesque induce al observado a seguir su trayectoria. Los movimientos pueden ser:
Mínimos: Direcciones horizontales y verticales.
Dinámico: Curvas, quebradas o diagonales.
Los ritmos marcan el tiempo visual de lectura de las direcciones y resaltan la expresividad.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Arquitectura y nuevas tecnologías

En la actualidad, se incorporan nuevos materiales y tecnologías que son una fuente inagotable de formas y volúmenes. A veces esto puede traer consecuencias negativas como la incorporación del coche al paisaje, la presencia de carteles publicitarios, letreros luminosos.. 






















En esta imagen podemos ver El Gallo Azul, que posee un gran letrero que se ilumina por la noche 



LA CONFIGURACIÓN Y ESTÉTICA DE LAS CIUDADES

La configuración y la estética están condiconadas por diversas características: clima, terreno, desarrollo científico, tecnico y cultural, desidad demográfica...Una de las peculiaridades estéticas de las ciudades es la combinación de formas naturales orgánicas (árboles, colinas, ríos, etc) y formas artificiales.En algunas ocasiones, la estética puede ser puramente urbana






















Aquí, la Plaza de las Angustias en donde se combinan elementos naturales, como árboles y jardines, con otros elementos artificiales más urbanos, como un monumento o edificios al rededor 


Algo que estropea la estética de las ciudades es la combinación de edificios antiguos con edificios nuevos. 

































En estos edificios se ve claramente el contraste entre nuevo y antiguo 

lunes, 1 de octubre de 2012

JEREZ DE LA FRONTERA


Jerez de la Frontera es un municipio de la provincia de Cádiz, en la Comunidad autónoma de Andalucía. Es conocida como la capital del vino, del caballo y  del cante flamenco.  También, destaca por sus famosas fiestas tradicionales como La Feria del Caballo